Has llegado al último curso de «La regla básica» en el que vas a aprender a digitar y a conectar la escala más usada por todos los músicos del mundo. Aunque ya la conozcas, no te saltes este curso. ¡Vamos dándole…!
Armonía
Cómo practicar escalas en el bajo eficientemente
Para sacar partido de las escalas en tus ensayos, bolos y grabaciones, tendrás que estudiar de forma inteligente. ¿Empezamos a hacerlo…?
El gran acierto 😉
Pensar en cada escala como un ente independiente, es el fallo más grave que puedes cometer. Yo también lo hice, así que sé bien de lo que hablo.
Por el contrario, trabajar las escalas desde su «cuore», es decir desde las notas comunes, va a abrirte la mente y facilitar mucho su uso, como te cuento en el vídeo.
¡Tienes que verlo con calma porque contiene información que es oro molido! (11:00 min).
¡Deja de digitar escalas!
Digitar escalas 10.000 veces no te va a servir para usarlas en un entorno real. Está muy bien como ejercicio técnico, pero yo quiero que hagas música, no que practiques ejercicios.
Componer líneas de bajo y melodías, e improvisar sobre un backing-track es un trabajo mucho más efectivo.
Añadir notas a las escalas de blues
Aquí te dejo un diagrama-resumen para practicar el añadido de notas sobre escalas de blues, tal y como yo lo hago en el vídeo. Recuerda que puedes escribir tus dudas en los comentarios del vídeo.

Descarga los backing-tracks y a tocar…
Para que practiques y lo revientes, te he preparado unas bases. ¡No pierdas más tiempo y empieza a darle caña!
¡Necesito ayuda con las frases!
Soy consciente de que componer, y no digamos improvisar, es complicado cuando no lo has hecho nunca. ¡No te preocupes! En mi academia de bajo eléctrico tienes varios cursos en los que te enseño a hacerlo.
Navegación
Serie: Escalas de bajo
1.- Qué deberías saber antes de empezar a practicar.
2.- Cómo enfocar el estudio – Elimina 3 errores letales.
3.- Cómo practicar eficientemente – Aprende las 10 imprescindibles.
Escalas de bajo. ¿Cómo enfocar su estudio?
En este artículo voy a enseñarte el enfoque adecuado y los 3 errores a evitar para extraer todo el potencial de las escalas de bajo. ¿Empezamos…?
¿Cómo estudiar escalas de bajo?
Cada nota de una escala esconde un pequeño tesoro, un mensaje secreto que tienes que descifrar. Si entiendes el efecto que causa cada nota en una escala, ¡la usarás mejor!
Hay varias formas de visualizar las escalas, pero solo una te permitirá revelar la información que cada nota contiene en su interior. Prepárate para desvelar el misterio… ¡Te veo en el vídeo!
¿Qué son los intervalos?
En el vídeo has descubierto, que las fórmulas interválicas son la forma de enfocar el estudio de las escalas.
Si no tienes muy claro qué son los intervalos, y/o dónde están en el mástil, aquí te dejo un vídeo para ir conectando ideas.
¿Qué información puedo extraer de las fórmulas interválicas?
Las fórmulas te dan una información extraordinaria: qué notas son más estables, cuáles son blue note, cuáles causan tensión, etc.

También te darás cuenta de que unas notas aparecen más que otras, y poco a poco irás pensando más en notas que en escalas. Esto último, es un paso muy importante, ya que:
Escalas hay muchas, pero notas… solo 12.
¡Cuéntame más trucos!
En mi academia de bajo eléctrico online, aprenderás cómo se usa toda la información que una fórmula te proporciona, paso a paso y de forma organizada.
¿Cuáles son las escalas más importantes?
En el siguiente capítulo voy a enseñarte a organizar la práctica de las escalas eficientemente y te revelaré cuáles son las 10 fórmulas que tienes que saber.
Navegación
Serie: Escalas de bajo
1.- Qué deberías saber antes de empezar a practicar.
2.- Cómo enfocar el estudio.
3.- Cómo practicar más eficientemente – Aprende las 10 imprescindibles.
Curso la regla básica: Escala blues mayor (dedos 2 y 4)
Vamos a empezar a añadir notas a nuestras pentatónicas. ¿Cuál sería la primera nota que añadirías? Si no lo tienes claro… ¡urge que empieces este curso?
Escalas de bajo eléctrico – ¿Qué deberías saber antes de comenzar a practicar?
¡Quiero que le saques todo el partido a cada minuto que pases practicando!, así que antes ponerte a digitar escalas de bajo eléctrico a lo loco, déjame encaminarte bien…
¿Cómo practicar las escalas en el bajo eléctrico?
Lo primero que quiero que entiendas, es que descargar todas las escalas de bajo en pdf y ponerte a practicarlas sin más, ¡es una pérdida de tiempo!
Confía en mí, antes de nada, hay que entender (al menos un poquito) cómo funciona una canción, más concretamente cómo se estructura. De lo contrario, por muchas escalas que aprendas nunca sabrás dónde usarlas.
Vídeo: ¿Qué deberías saber antes de comenzar a practicar?
Ahora quiero que veas el siguiente vídeo (con lápiz y papel, please) haciendo apuntes de lo que voy a decir sobre los ciclos de las canciones. Luego comentamos…
Progresiones de acordes, ¿qué son?
Como viste el vídeo, pensar en acordes y en su duración es la clave para saber dónde estás en todo momento.
Asimismo, el concepto de sentir los cambios de acordes en lugar de contar compases, es también crucial para que toques desde la intuición y la emoción.
Por todo esto, tienes que dejar de pensar en las canciones como una sucesión de notas sueltas y pasar a pensar en sucesiones de acordes, que es a lo que los músicos llamamos progresiones.

Entender el uso de las escalas de bajo eléctrico
Las notas de tu línea de bajo se relacionan con sus acordes correspondientes, como vemos en la siguiente imagen.

Las notas del primer compás, proceden de una escala relacionada con el acorde de mi mayor (E).
En el segundo compás de mi línea de bajo, uso notas de una escala vinculada a re mayor (D).
Durante el tercer y cuarto compás, estoy usando notas de una escala asociada a la mayor (A).
Para entender la relación entre un acorde y su escala adecuada, será vital que enfoques correctamente el estudio de las escalas. Si no lo haces bien, posiblemente nunca entiendas dicha relación.
En el siguiente capítulo…
Te contaré cómo enfocar el estudio de las escalas, pero mientras, quiero que trabajes el estudio de los ciclos.
Escoge algunos temas y escribe su estructura tal y como yo lo hago en el vídeo. ¡Así es como a partir de ahora empezarás a visualizar tus nuevas canciones!
Armonía para bajistas. Vol.2 – Creación de líneas de bajo
Para trabajar a fondo la armonía y sus ciclos, te recomiendo el volumen 2 de armonía para bajistas.
Navegación
Serie: Escalas de bajo
1.- Qué deberías saber antes de empezar a practicar.
2.- Cómo enfocar el estudio – Elimina 3 errores letales.
3.- Cómo practicar eficientemente – Aprende las 10 imprescindibles.