
Hay varias formas de practicar con el bajo en casa, pero la más común, sobre todo si estás empezando, es conectarlo a un ampli… y venga, ¡a tocar!
Es sencillo de decir, pero no tan fácil de hacer porque cuando empiezas, no sabes para qué sirven la mayoría de los botones, luces y potenciómetros del amplificador.
Por tanto, voy a explicarte para que sirven los controles más comunes y así sabrás lo básico para empezar a tocar con tu ampli.
¡Empezamos!
Conectando tu bajo al amplificador

Primero conecta el cable jack-jack de la salida del bajo al input del amplificador. Te aconsejo que el jack que conectes al bajo sea «acodado».
Siempre que conectes y desconectes el bajo, hazlo con el volumen cerrado y te evitarás ruidos.
Controles

1.- Input: Donde conectarás el jack que sale de tu bajo.
2.- Gain: Aquí controlas la cantidad de señal que el amplificador recibe de tu bajo. Algunos bajos emiten más señal que otros, con este control te aseguras que el amplificador no recibe más ni menos señal que la que necesita.
Por cierto, el volumen de salida del bajo lo solemos usar a tope.
3.- Peak: Si se enciende es para indicar que está llegando demasiada señal. Nunca lo dejes que esté encendido constantemente, solo para picos cuando tocas muy fuerte.
¿Con qué control te aseguras que la ganancia no está picando constantemente? ¡Sí, exacto! con el control de Gain.
4.- Volume: Una vez que ajustas la ganancia de entrada puedes controlar el volumen de salida.
Lo normal es ajustar la ganancia con el volumen cerrado y después subir el volumen de acuerdo a tu gusto. ¡No te olvides de tus vecinos!
5.- Bass – Treble: Aquí ajustas la ecualización. Si quieres que el bajo suene más grave o agudo. Mi recomendación es que partas de la mitad y ajustes de acuerdo a la estancia en la que estés.
No es aconsejable que tengas los controles a tope ni cerrados, aunque dependiendo de la marca o calidad del amplificador… a veces, tienes que forzar estos controles al máximo.
Ten en cuenta que dar más graves o más agudos subirá el volumen final.
6.- Aux in: La mayoría de los amplis pensados para casa tienen una sección en la que puedes conectar un reproductor de música externo (mp3, ordenador…) para que la música y el bajo suenen juntos por el ampli.
7.- Phones: Puedes conectar unos cascos (headphones) y escuchar el bajo (y el reproductor externo de música) por ellos sin «molestar» a nadie.
Otros controles y conexiones pueden estar disponibles dependiendo del modelo, revisa las instrucciones para sacarle todo el jugo al tuyo. Algunas marcas tienen compresor, afinador y muchas cosas más.
Espero que entiendas la secciones de ganancia y volumen (qué son las que más lío suelen generar) para empezar a disfrutar del bajo a toda potencia.
Cualquier duda, siéntete libre de escribir en la sección de comentarios.
Abrazote,
Carlos
Interesante, tema dominado, utilizo markbass cmd 121p y pedalera zoom b3, en bolos uso señal balanceada de ampli y micrófono a mesa, bajo fender jazz bass…saludos
Edu,
Yo uso la señal balanceada de la GT-6B de Boss y así envío los efectos y señal desde el mismo sitio.
¿Qué tal el markbass? ¿Estás a gusto?
Saludos,
Carlos
Hola Carlos, muy contento con el markbass, pequeño pero matón, explícame bien eso de la señal balanceada desde la pedalera, también utilizas el micrófono pegado al amplificador y enviado a mesa?
Un saludo